La concepción de "infancias" subyacente a lo escolar

aportes para reflexionar sobre la acción del preguntar

Autores/as

  • Laura Beatriz Curbelo Varela Administración Nacional de Educación Pública, Consejo de Formación en Educación, Uruguay; Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Ciencias Sociales, Argentina https://orcid.org/0000-0001-9488-5273

DOI:

https://doi.org/10.29192/claeh.43.2.5

Palabras clave:

ciencias de la educación, investigación pedagógica, pensamiento crítico, formación de docentes, infancia

Resumen

Este artículo explora los tipos de preguntas que hacen los formadores de docentes y su relación con el pensamiento crítico en la formación de maestros de educación primaria. Se centra en la concepción de infancias que influye en sus prácticas de preguntar, indagando cómo estas concepciones afectan su enfoque educativo. La investigación analiza el significado de preguntar para los formadores y cómo sus preguntas pueden fomentar el pensamiento crítico y la participación autónoma de los estudiantes. También se examinan los paradigmas educativos que sustentan la formación docente, considerando su conexión con pedagogías decoloniales e insurgentes .

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-12-2024

Cómo citar

Curbelo Varela, L. B. (2024). La concepción de "infancias" subyacente a lo escolar: aportes para reflexionar sobre la acción del preguntar. Cuadernos Del Claeh, 43(120), 77–94. https://doi.org/10.29192/claeh.43.2.5

Número

Sección

Artículos