Las políticas de Estado
entre lo sustantivo y lo instrumental. Tensiones en torno a la amplitud de los márgenes de discrepancias
Palabras clave:
políticas públicas, ciencia política, democraciaResumen
Las políticas de Estado, aquellas políticas públicas que sobre la base de consensos conforman un núcleo aislado e independiente del devenir del color político del gobierno, no están exentas de discusión y desde hace un buen tiempo han sido objeto central de debate. Constituyen para nosotros un dilema genuino. Este trabajo tiene el objetivo de adentrarse directamente en tal discusión —analizando argumentos en favor y en contra—, abordándola desde el enfoque de los libretos democráticos profanos y, lo más significativo, esbozando alternativas que supongan un aporte relevante al debate y cierta salida ante los problemas que plantea. En este sentido, la discusión suele oscilar entre la necesidad de estabilidad de las políticas públicas y el respeto irrenunciable hacia la amplitud de los márgenes de discrepancias. Se procura construir aquí un argumento y alternativas que, basadas en la concepción democrática de Carlos Roxlo, ejerciten y fortalezcan los músculos sustantivos que requiere una comunidad ciudadana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Cuadernos del Claeh

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.