Las batallas morales pendientes
Palabras clave:
filosofía política, estado de bienestarResumen
El texto que aquí se publica reproduce el capítulo introductorio de un libro que su autor ha comenzado a redactar. La obra propone una reconstrucción interpretativa, no solo de los tres libretos que habrían inspirado el diseño de los programas de seguridad social y de transferencias distributivas ensayados o propuestos a lo largo de los últimos ciento cincuenta años, sino también de aquella secuencia de experimentaciones, contrastaciones y revisiones que configuran el estado actual de los debates y las alternativas disponibles. Es decir, todo aquello que define nuestra agenda actual, las batallas morales pendientes. Por tratarse de una presentación introductoria, el texto se limita a perfilar los lineamientos generales del proyecto de reconstrucción de la secuencia, así como sus principales compromisos normativos y opciones metodológicas. En particular, se justifican las licencias asumidas al atribuir a Bismarck, Beveridge y Rawls cierta modalidad «diluida» de autoría en la orientación de los tres libretos inspiradores.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
23-08-2024
Cómo citar
Pareja, C. (2024). Las batallas morales pendientes. Cuadernos Del Claeh, 33(100), 261–291. Recuperado a partir de https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/35
Número
Sección
Contribuciones
Licencia
Derechos de autor 2014 Cuadernos del Claeh

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.