La radio montevideana en busca de oyentes
Palabras clave:
radiodifusión, historia, medios de comunicación, culturaResumen
Ese artículo se concentra en la etapa de constitución de la radiodifusión como medio de comunicación en Montevideo durante la década del treinta, por considerar que este es un tramo clave para comprender los rasgos específicos que adoptó. Se trata de una etapa de transición que transcurre entre los primeros ensayos de la década del veinte y el despliegue del modelo comercial de la década del cuarenta, ya con una audiencia masiva consolidada. Estos años permiten reconocer las líneas de continuidad en relación con las prácticas que le preceden y a la vez permite observar cómo se delinea el contorno de un medio en tiempos en que se está haciendo masivo. Se trata en suma, de una mirada a la sociedad y la cultura desde el medio. En este artículo se examinarán las conexiones culturales, la miscelánea como forma que adoptó la radio, la presencia de la escritura en radio y la activa participación de la audiencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Cuadernos del Claeh

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.