Consideraciones sobre el lenguaje jurídico

Autores/as

  • Álvaro Miguel Machado Rodríguez Facultad de Derecho, Universidad de la República, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.7064/rdclaeh.3.3.7

Palabras clave:

servicialidad, derechos humanos, lenguaje jurídico, transparencia, seguridad jurídica

Resumen

El lenguaje que tradicionalmente emplean los poderes del Estado a los efectos de dar a conocer sus resoluciones o comunicaciones a la población en general, ha sido objeto de determinadas observaciones y consideraciones por parte de los cultores de la Ciencia Jurídica. Ante situaciones de deficiencias semánticas y sintácticas inherentes al lenguaje jurídico, se plantean puntos de abordaje para “democratizar” las formas que emplea el Estado en aras de lograr una comunicación más efectiva con la ciudadanía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANDERSON, M. (2012). Acceso a la justicia y al proceso legal: creando instituciones legales más receptivas a los pobres en los países en desarrollo. La garantía de acceso a la justicia: aportes empíricos y conceptuales. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/28920.pdf.

CASTRO, A. (2016). Principio de tutela judicial efectiva y motivación de la sentencia. Estudios de Derecho Administrativo, 14, 895-935.

DELPIAZZO, C. (2014). «Centralidad del administrado en el actual derecho administrativo: impactos del Estado constitucional de derecho». Revista de Investigações Constitucionais.

GUIBOURG, R. (1993). “El código argumental”. Cuadernos. Filosofía del Derecho, Segunda serie N° 19, Fcu, Uruguay.

NINO, S. (2003). Introducción al análisis del Derecho, Editorial Astrea, Buenos Aires.

PONCE, P. (2021). “Servicialidad del Estado, no subsidiariedad: Hacia una reinterpretación del artículo 1 de la Constitución chilena de 1980”. Revista de Derecho Público, N° 94, Chile.

TARIGO, E. (2004). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Tomo II (3ª ed.). Montevideo, Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria.

VALENZUELA, G. (2020). “Enfoque actual de la motivación de las sentencias. Su análisis como componente del debido proceso”. Revista de Derecho N° 21, Universidad Católica del Uruguay.

VERBIC, F. (2014). La motivación de la sentencia como elemento esencial del debido proceso legal en los países integrantes del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Recuperado de https://www.academia.edu/6215505/Motivaci%C3%B3n_de_la_sentencia_y_debido_pr oceso_en_el_sistema_interamericano.

VERDUGO MARINKOVIC, M., PFEFFER URQUIAGA, E. y NOGUEIRA ALCALÁ, H. (2002). Derecho constitucional. Tomo I. Santiago: Jurídica de Chile.

VESCOVI, E., DE HEGEDUS, M., KLETT, S., CARDINAL, F., SIMÓN, L. M., PEREIRA CAMPOS, S. (2000) Código General del Proceso. Tomo 6. Buenos Aires, Argentina: Ábaco.

VIVANCO, Á. (2007). Curso de derecho constitucional. Tomo I. Santiago: Universidad Católica de Chile.

Descargas

Publicado

21-10-2024

Cómo citar

Machado Rodríguez, Álvaro M. (2024). Consideraciones sobre el lenguaje jurídico. Revista De Derecho UCLAEH, 3(3), 89–99. https://doi.org/10.7064/rdclaeh.3.3.7

Número

Sección

Doctrina