Retos y oportunidades de la inteligencia artificial en el campo de la resolución de conflictos
DOI:
https://doi.org/10.70640/rdclaeh.3.3.4Palabras clave:
inteligencia artificial, ODR, machine learning, automatización, resolución conflictosResumen
La inteligencia artificial (IA) está transformando el campo de las profesiones jurídicas, ofreciendo herramientas que pueden mejorar la eficiencia y precisión en diversas tareas. Su integración en la resolución de conflictos representa un avance significativo, especialmente en aquellos casos que se gestionan a través de medios electrónicos. La IA puede actuar no solo como asistente, proporcionando análisis de datos y predicciones basadas en vastas cantidades de información legal, sino también como una entidad con capacidad para tomar decisiones. Esto último plantea cuestiones éticas y prácticas importantes, ya que podría implicar la sustitución de figuras tradicionales como conciliadores o mediadores. La clave del éxito en la implementación de la IA en el derecho radica en encontrar el equilibrio adecuado entre la innovación tecnológica y la preservación de los principios fundamentales de la justicia.
Descargas
Citas
BUENO DE MATA, F. (2023), “Desafíos del derecho procesal ante el metaverso. Métodos de resolución de conflictos generados entre avatars” en ARRABAL PLATERO, P. (Dirs.), El proceso en tiempos de cambio. VII Processulus: Encuentro de jóvenes investigadores en derecho procesal. Colex. A Coruña.
CATALÁN CHAMORRO, M. J. (2019), El acceso a la justicia de consumidores: los nuevos instrumentos del ADR y ODR de consumo. Tirant lo Blanch. Valencia.
FUNES LAPONNI, S. (2011), “Comunicación: emociones y poder” en SOLETO MUÑOZ, H. (Dir.), Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos. Technos. Madrid.
GARCÍA HERRERA, A. (2017), “Los sentimientos y las emociones en el proceso de mediación”, Revista de Mediación, nº 1.
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, A. I. (2022), “La irrupción de la Inteligencia Artificial en la resolución alternativa de conflictos” en CALAZA LÓPEZ, S. y LLORENTE SÁNCHEZ-ARJONA, M. (Dirs.), Inteligencia Artificial Legal y Administración de Justicia, Aranzadi. Pamplona.
IGLESIAS CANLE, I. C. y GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, A. I. (2021), “La obtención de perfiles genéticos de ADN a través de la Orden Europea de Investigación" en LLORENTE SÁNCHEZ-ARJONA, M. (Dir.), Estudios procesales sobre el espacio europeo de justicia penal. Aranzadi. Pamplona.
IGLESIAS CANLE, I. C. (2021), “Intercambio de información e inteligencia en el contexto europeo, con especial referencia al ordenamiento jurídico español” en BONORINO RAMÍREZ, P. R., FERNÁNDEZ ACEVEDO, R., VALCÁRCEL FERNÁNDEZ, P (Eds.) y SOBRINO GARCÍA, I. (Coord.), Justicia, Administración y Derecho. Nuevos retos del derecho en el siglo XXI, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra.
IGLESIAS CANLE, I. C. (2022), “Registros biométricos y su aplicación al proceso penal en España e Italia” en CALAZA LÓPEZ, S. y LLORENTE SÁNCHEZ-ARJONA, M. (Dirs.), Inteligencia Artificial Legal y Administración de Justicia. Aranzadi. Pamplona.
KAUFMANN-KOHLER, G. y SCHULTZ, T. (2004), Online dispute resolution: challenges for contemporary justice, The Hague.
MARTÍN DIZ, F. (2021), “Inteligencia Artificial y Derecho Procesal: luces, sombras y cábalas en clave de derechos fundamentales”, en MORENO CATENA, V., ROMERO PRADAS, M. I. (Dirs.), Nuevos postulados de la cooperación judicial en la Unión Europea. Libro homenaje a la Profª. Mª Isabel González Cano. Tirant lo Blanch. Valencia.
MONTESINOS GARCÍA, A., “Inteligencia artificial y ODR” en BARONA VILAR, S. (Dir.), Justicia algorítmica y neuroderecho. Una mirada multidisciplinar, Tirant lo Blanch, Valencia, 2021.
ORTEGA HERNÁNDEZ, R. J. (2019), Mecanismos alternativos de resolución de conflictos por medios electrónicos. Bosch. Barcelona.
ORTIZ PRADILLO, J. C. (2021), “Big data, vigilancias policiales y geolocalización: nuevas dimensiones de los derechos fundamentales en el proceso penal”, Diario la Ley, nº 9955.
SEARA VIEIRA, A., HERVELLA GARCÍA, N. y GONZÁLEZ FERÁNDEZ, A. I. (2023), “Aplicabilidad de técnicas de Inteligencia Artificial en sistemas de resolución de conflictos en línea” en IGLESIAS CANLE, I. C. (Dir.), Formas de tutela del medioambiente. Especial referencia a la gestión y resolución de conflictos hídricos en Ourense. Tirant lo Blanch. Valencia.
SIMÓN CASTELLANO, P. (2021), “Inteligencia Artificial y Administración de Justicia: ¿quo vadis, justitia?”, RDP. Revista de internet, derecho y política, nº 33.
TIERNO BARRIOS, S. (2021), “Inteligencia Artificial y ADR: acceso a la justicia con perspectiva de género”, Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, n.º 5.
PÉREZ ESTRADA, M. J. (2024), “La irrupción de la tecnología en los MASC” en BARONA VILAR, S. Masc, to be or not to be?: (medios adecuados de solución de conflictos en la justicia), Tirant lo Blanch. Valencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.