Régimen constitucional de responsabilidad estatal
DOI:
https://doi.org/10.70640/rdclaeh.3.3.12Palabras clave:
responsabilidad estatal, funcionario público, acción de repetición, teoría del órgano, función públicaResumen
El presente artículo pretende analizar el régimen constitucional de responsabilidad estatal consagrado por los artículos 24 y 25 de la Constitución de la República. El escrito se justifica en la necesaria crítica que debe realizarse a la reciente sentencia de casación N.° 1318/2023 de la Suprema Corte de Justicia, por la que se entiende que el funcionario público puede responder directamente por actos relacionados con la ejecución de su función. Se reseña la evolución histórica que ha tenido la responsabilidad estatal, así como también se resalta la importancia de la teoría del órgano para determinar esta responsabilidad. Se sostiene que el Estado es responsable directo por los daños causados por los funcionarios públicos en ejercicio de su función y se analiza en qué términos puede ejercitar la acción de repetición, al delimitar los conceptos de culpa grave y dolo.
Descargas
Citas
BLENGIO VALDÉS, M. (2022). Manual de Derechos Humanos (5.ª ed.) FCU.
CORREA FREITAS, R. (1999). La responsabilidad civil de los funcionarios públicos. Revista de Administración Pública Uruguaya, (27), pp. 17-46.
DELPIAZZO, C. (2020). Derecho Administrativo General (Vol. 2). Amalio M. Fernández.
FLORES DAPKEVICIUS, R. (2019). La acción de nulidad y responsabilidad del Estado. (2.ª ed.). Amalio M. Fernández.
GAMARRA, J. (2012a). Tratado de Derecho Civil Uruguayo. Tomo XIX. Responsabilidad extracontractual (Vol. 1) (2.ª ed.). Fundación de Cultura Universitaria.
— (2012b). Tratado de Derecho Civil Uruguayo. Tomo XX. Responsabilidad extracontractual (Vol. 2) (2.ª ed.). Fundación de Cultura Universitaria.
JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA, J. (1995). La Constitución de 1952. Secretaría de la Cámara de Senadores.
KORZENIAK, J. (2006). Primer curso de Derecho Público. Derecho Constitucional (3.ª ed.). Fundación de Cultura Universitaria.
MARIÑO LÓPEZ, Andrés. (2021). Código Civil de la República Oriental del Uruguay. Comentado, anotado y concordado, (5.ª ed.). La Ley Uruguay.
MÉNDEZ, A. (1971). La Teoría del Órgano. Amalio M. Fernández.
MENDIVE DUBOURDIEU, A. (2016). Causalidad plurisubjetiva. Fundación de Cultura Universitaria.
ORDOQUI, G. (2014). Derecho de Daños (T. V). La Ley Uruguay.
PESCE LAVAGGI, E. (2003). Lecciones de Derecho Penal. Parte General. Tomo I. Carlos Álvarez.
ROUSSEAU, J. (2022). El Contrato Social. Editorial Alma.
SÁNCHEZ CARNELLI, L. (2006). Responsabilidad de los funcionarios (Artículo 25 de la Constitución). En Centro de Estudios de Derecho Público, X° Coloquio de Derecho Público (pp. 177-185). Fundación de Cultura Universitaria.
SAYAGUÉS LASO, E. (2010). Tratado de Derecho Administrativo I (9.ª ed.). Fundación de Cultura Universitaria
Suprema Corte de Justicia [SCJ]. (21 de diciembre de 2023). Sentencia de casación nro. 1318/2023. Base de Jurisprudencia Nacional. https://shorturl.at/MeKLt
Uruguay. Código Civil N.° 16603. https://shorturl.at/vKuxo
— (1934). Constitución de la República. https://shorturl.at/BnuNg
— (1952). Constitución de la República. https://shorturl.at/rJBY7
— (1967). Constitución de la República Oriental del Uruguay. Comisión Administrativa del Poder Legislativo.
— (2006). Decreto N° 395/006. Reglamentación del art. 52 de la ley 17.930 relativo al procedimiento de pago de sentencias contra el Estado. https://shorturl.at/7mdMz
— Ley N.° 15750. Ley orgánica de la judicatura y de organización de los tribunales (LOT). https://shorturl.at/nXbav
QUINTEROS, F. (2014). Tesis de la embargabilidad restringida de las personas públicas estatales. Fundación de Cultura Universitaria.
TEALDI, J. (2019). Interpretación legislativa sobre responsabilidad de los jueces por acto jurisdiccional: artículo 11 de la ley N 19.830. Revista de Derecho Público, 28(56), pp. 165-173.
VÉSCOVI, E. (1979). La casación Civil. Idea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.