Reflexiones sobre el testimonio del niño, niña y adolescente como testigo de un homicidio muy especialmente agravado en la modalidad de femicidio a partir de un caso jurisprudencial desde la perspectiva de los DDHH.

Autores/as

  • Natalia Carabajal Facultad de Derecho, Universidad CLAEH, Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.70640/rdclaeh.3.3.10

Palabras clave:

prueba anticipada, revictimización, acceso a la justicia, deber de diligencia reforzada, control de convencionalidad

Resumen

El presente trabajo pretende abordar la pertinencia del testimonio del niño, niña o adolescente (NNA) como posible testigo de un femicidio, en el acceso a la justicia, mediante un estudio de caso concreto, teniendo en cuenta los fallos jurisprudenciales de primera y segunda instancia, a la luz de los DDHH y del control de convencionalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ GIL- ALBARELLOS, L. (2022). Testimonio de Menores en el Proceso Penal, Grado en Derecho, Universidad de Valladolid, Facultad de Derecho.

FERRER MAC GREGOR, E. (2011) El control de difuso de Convencionalidad en el estado Constitucional, Opus Magna Tomo III. https://www.corteidh.or.cr/tablas/27751.pdf.

Investigación y litigación de femicidios. Guía de actuación para Fiscales.(2021). Fiscalía General de la Nación, Uruguay.

https://www.gub.uy/fiscalía-general-nación/sites/fiscalía-general-nación/files/2022-/Res.%20190_2022_%20SOLICITUDES.pdf

NIÑO, L. (2021). Un sistema Penal Juvenil acordes con los estándares Internacionales de Derechos Humanos, Revista de Derecho Penal N° 29, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria ps 131 a 139.

SOBA BRACESCO, I. (2020). Proceso Penal Uruguayo, estructuras procesales y vías alternativas (actualizado a la ley 19889 de 9 de julio 2020). Montevideo. La Ley Uruguay.

MEDELLÍN URQUIAGA, X. (2019) “Principio pro persona: Una revisión crítica desde el derecho internacional de los derechos humanos” Estudios constitucionales [online]. 2019, vol.17, n.1, pp.397 a 440.

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-52002019000100397&script=sci_abstract

JURISPRUDENCIA NACIONAL

TAP 4 ° Turno S. 482/2023 de fecha 31/8/23. Fuente Base de Jurisprudencia Nacional.

SCJ. S 83/2021 de fecha 4/5/2021.Fuente Base de Jurisprudencia Nacional

TAP 4° Turno S. 84/2021 de fecha 11/2/202.Fuente Base de Jurisprudencia Nacional

TAP 3° Turno S. 14/2024 de fecha 21/3/2024.Fuente Base de Jurisprudencia Nacional

JURISPRUDENCIA CORTE IDH

Corte IDH. Caso Rosendo Cantú y otra vs. México. Excepción preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2010. Serie C, No.216.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/artículos/seriec_216_esp.pdf

Corte IDH. Caso Espinoza González vs. Perú, Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 20 de noviembre de 2014. Serie C, No. 289.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/artículos/seriec_289_esp.pdf

Corte IDH. Caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de marzo de 2021. Serie C, No. 422.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/artículos/seriec_422_esp.pdf

Corte IDH. Caso Azul Rojas Marín y otra vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 12 de marzo de 2020. Serie C No. 402.

https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/artículos/seriec_402_esp.pdf

Corte IDH. Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile, Fondo, Reparaciones y Costas.

Sentencia de 24 de febrero de 2021.

Serie C No.239.https://corteidh.or.cr/docs/casos/artículos/seriec_239_esp.pdf

Descargas

Publicado

21-10-2024

Cómo citar

Carabajal, N. (2024). Reflexiones sobre el testimonio del niño, niña y adolescente como testigo de un homicidio muy especialmente agravado en la modalidad de femicidio a partir de un caso jurisprudencial desde la perspectiva de los DDHH. Revista De Derecho UCLAEH, 3(3), 139–153. https://doi.org/10.70640/rdclaeh.3.3.10

Número

Sección

Jurisprudencia comentada