La ciencia al alcance de la ciudadanía

naturismo uruguayo de principios del siglo XX

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29192/claeh.43.2.9

Palabras clave:

ciencias médicas, historia, Uruguay

Resumen

En la primeras décadas del siglo XX se popularizaron varios grupos naturistas en Uruguay y otros países de América Latina que promovían un retorno a la naturaleza a través de dietas vegetarianas, baños de agua y sol y ejercicio físico. Se posicionaban como alternativa tanto a la medicina universitaria como a la charlatanería y la superstición. En este artículo analizo publicaciones del líder naturista Antonio Valeta (1882-1945) y muestro cómo desarrolló una versión propia de la ciencia que buscaba, ante todo, la accesibilidad para el público en general. Valeta, en efecto, explotó el prestigio de la ciencia en el imaginario popular, a la vez que estableció una relación ambigua y contradictoria con la medicina académica. A través del uso de fotografías, testimonios y relatos personales apeló a las emociones de la ciudadanía y adoptó el entretenimiento como estrategia para la difusión y el financiamiento de su método terapéutico. Finalmente, concluyo que su modelo de investigación individual a través de libros, manuales y consultas por correspondencia buscó alinearse con valores de libertad y esfuerzo personal que formaban parte del imaginario liberal pero entraban en conflicto con el republicanismo del momento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-12-2024

Cómo citar

Lavin Petroni, A. (2024). La ciencia al alcance de la ciudadanía: naturismo uruguayo de principios del siglo XX. Cuadernos Del Claeh, 43(120), 147–166. https://doi.org/10.29192/claeh.43.2.9

Número

Sección

Artículos