El “Inventario del patrimonio cultural material de Juan Lacaze y aledaños”
un ejemplo de experiencia colaborativa como herramienta de gestión patrimonial
DOI:
https://doi.org/10.29192/claeh.43.2.4Palabras clave:
patrimonio cultural, investigación aplicada, desarrollo local, Juan Lacaze, UruguayResumen
La elaboración del Inventario del patrimonio cultural material de Juan Lacaze y aledaños —Colonia, Uruguay— tuvo como objetivo principal contribuir desde la investigación arqueológica al desarrollo del turismo local y regional a través de la identificación de recursos patrimoniales y la valoración de sus potenciales para posibles usos turísticos y culturales. Las herramientas metodológicas utilizadas, basadas en la elaboración colaborativa, permitieron recoger la percepción y el conocimiento local y promover la participación de la comunidad en el proceso de decisión de valores patrimoniales a inventariar. En el proceso, estos bienes fueron visibilizados y valorados, se convirtieron en focos de atención, se evaluaron sus condiciones actuales y despertaron acciones concretas en pos de su conservación y puesta en valor. Por eso, este inventario debe ser visto como una primera acción de conservación preventiva. A la fecha cuenta con 30 elementos registrados. Sin embargo, no es una lista acabada, sino que deberá nutrirse por medio de diferentes procesos colectivos que vayan reconociendo otros elementos como referentes de la identidad y de la historia territorial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.