Entre lo propio y lo comercial

Athletic Bilbao: límites y continuidades que redefinen lo local-global

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.6

Palabras clave:

Deporte, Comercio internacional, Globalización, España

Resumen

El Athletic Bilbao es conocido en el mundo del fútbol por su singular política de jugadores. Solo capta futbolistas que se hayan formado o nacido en alguna de las siete provincias que componen el País Vasco. Así, la cantera y el territorio representan las variables de pertenencia, que resultan interdependientes y recíprocamente reguladoras. Esta práctica, de carácter consuetudinario, sigue vigente en una época marcada por la globalización y la comercialización del balompié. Con todo ello, el presente artículo busca explorar los conceptos de local y global construidos por la hinchada mediante la filosofía del equipo. Se trata de conocer cómo se redefine, interpreta y persiste lo local en un contexto de globalización y mercantilización del fútbol como el actual. Para ello se emplea, principalmente, un enfoque cualitativo. Se ha optado por un trabajo de campo etnográfico. Se han realizado entrevistas semiestructuradas en profundidad a 25 seguidores del equipo, nacidos en Bizkaia y Castilla y León, que residen en esta última comunidad autónoma. Los resultados invitan a plantear el concepto de lo propio como definidor de lo local. Por el contrario, lo global se concibe como alineado con la comercialización internacional de jugadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2021

Cómo citar

Gutiérrez-Chico, F. (2021). Entre lo propio y lo comercial: Athletic Bilbao: límites y continuidades que redefinen lo local-global. Cuadernos Del Claeh, 40(114), 85–99. https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.6

Número

Sección

Artículos