Sociabilidades e institucionalización del fútbol infantil en Bariloche, Argentina

La experiencia de la AFIB (1987-1994)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.11

Palabras clave:

Deporte, Club, Asociación, Argentina

Resumen

En este artículo se reconstruye el proceso de institucionalización del fútbol infantil en la ciudad de Bariloche a partir de la creación de la Asociación de Fútbol Infantil Bariloche (AFIB), entidad que entre 1987 y 1994 se encargó de organizar y formalizar la práctica futbolística de los niños de la localidad. Mediante un análisis histórico de las interacciones sociales, se abordan las relaciones y las estrategias asociativas de los clubes barriales que integraron dicha institución. El estudio de caso permitió abordar las dinámicas institucionales, barriales y sociales de los sectores populares. Se indagaron los orígenes de la AFIB, sus objetivos, gestiones y limitaciones, así como los discretos apoyos del Estado a sus actividades. Además, se abordaron las sociabilidades motivadas por el fútbol en diversos espacios urbanos que se constituyeron como ámbitos de interacción para los vecinos. El contexto posterior al retorno de la democracia en Argentina favoreció el asociativismo deportivo, a la vez que el crecimiento urbano y la escasez de políticas públicas dificultaron la consolidación de instituciones como la AFIB. En una ciudad turística internacional, el amateurismo y el voluntarismo configuraron la sociabilidad deportiva y el desarrollo institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2021

Cómo citar

Arancibia Agüero, L. (2021). Sociabilidades e institucionalización del fútbol infantil en Bariloche, Argentina: La experiencia de la AFIB (1987-1994). Cuadernos Del Claeh, 40(114), 165–186. https://doi.org/10.29192/claeh.40.2.11

Número

Sección

Artículos