Ausencia de justicia e imposibilidad de reconciliación en el cine de posconflicto peruano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29192/claeh.39.1.5

Palabras clave:

Memoria colectiva, Guerra, Perú, Cine

Resumen

Esta investigación analiza la manera en que la ausencia de justicia es representada en cinco películas peruanas realizadas durante el posconflicto armado interno. Como producto cultural, esta representación contribuye a generar memoria cultural sobre lo ocurrido en las últimas dos décadas del siglo pasado y participa en las condiciones para intentar la reconciliación en el país. Para destacar las formas en que la justicia es representada, y cómo se plantean las posibilidades de reconciliación a partir de ello, se presenta un repaso teórico breve del concepto de memoria cultural y las formas de justicia, y se emplea una metodología cualitativa para realizar análisis temáticos, análisis del texto cinematográfico y audiovisual, complementados con entrevistas a realizadores y personalidades relacionadas con el conflicto armado interno. Puede observarse que hay una coincidencia en los discursos cinematográficos en cuanto a la injusticia vivida en esos años, que continúa hasta el presente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

29-06-2020

Cómo citar

Dettleff, J. (2020). Ausencia de justicia e imposibilidad de reconciliación en el cine de posconflicto peruano. Cuadernos Del Claeh, 39(111), 101–115. https://doi.org/10.29192/claeh.39.1.5

Número

Sección

Artículos