El envejecimiento de la población uruguaya y los aportes de un visionario
DOI:
https://doi.org/10.29192/CLAEH.36.2.9Resumen
Este trabajo se propone repasar los aportes realizados por Aldo Solari en un artículo publicado en 1987, en el número 43 de Cuadernos del CLAEH. El objetivo de estos párrafos es presentar la obra del autor y su contribución al estudio del envejecimiento de la población uruguaya, en un momento en que la producción de conocimiento al respecto en el país era nula. Solari ya había escrito acerca de este fenómeno en 1957, y en 1987, con un proceso de envejecimiento más avanzado en Uruguay, repasó las causas, consecuencias y algunos aspectos poco advertidos del envejecimiento y la vejez. Abordó el tema desde múltiples perspectvas, como lo requiere la comprensión del proceso: aspectos económicos, sociales, psicológicos y políticos. Otros treinta años después impresiona que muchas de estas consideraciones no solo tengan vigencia, sino que sean lectura necesaria para entender un fenómeno que se produce a escala mundial y afecta en particular a la sociedad uruguaya y a cada uno de sus integrantes.