#RetornoDigno: el activismo de Marea Granate y la lucha por el significado de la "inmigración de retorno de españoles"

Autores/as

  • Mauricio Nihil Olivera Cajiga
  • Denise Cogo

DOI:

https://doi.org/10.29192/CLAEH.36.2.5

Palabras clave:

España, Migración de retorno, Migración laboral, Internet, Medios sociales

Resumen

Este artículo analiza las disputas de sentido sobre el retorno de inmigrantes españoles desarrolladas en el contexto de los medios de comunicación durante 2017, focalizando en las narrativas mediáticas producidas por el colectivo de activistas españoles Marea Granate (MG). Las narrativas de MG tienen como propósito la construcción de estrategias contradiscursivas que defienden el «retorno digno» de los emigrantes españoles, en contraposición a las estrategias discursivas del gobierno, empresarios y medios generalistas de España que se centran en el «retorno de talento emigrante». El marco teórico abarca las perspectivas sobre la centralidad de los medios de comunicación en las sociedades contemporáneas, la sociedad red y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) articuladas con el activismo y el transnacionalismo migrante. La metodología, de carácter cualitativo, cubre la recolección y el análisis discursivo de materiales mediáticos digitales sobre la inmigración de retorno, a la que se suman entrevistas a dos activistas del colectivo. Las conclusiones evidencian que las estrategias contradiscursivas de MG denuncian y deconstruyen los argumentos del gobierno español sobre el retorno de inmigrantes, sostenidos en cifras y estadísticas, experiencias de los retornados y planes de retorno para el talento emigrante. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Olivera Cajiga, M. N., & Cogo, D. (2017). #RetornoDigno: el activismo de Marea Granate y la lucha por el significado de la "inmigración de retorno de españoles". Cuadernos Del Claeh, 36(106), 75–99. https://doi.org/10.29192/CLAEH.36.2.5

Número

Sección

Artículos