A cien años de la muerte del barón de Río Branco
la contemporaneidad del tratado de rectificación de límites en el Río Yaguarón (1909-1910)
Palabras clave:
historia política, geopolítica, Río de la Plata, UruguayResumen
Al iniciarse el siglo XX el barón de Río Branco jugaba un rol determinante en la definición de un enfoque de Estado para la diplomacia brasileña. El Uruguay procuraba resolver los conflictos pendientes de límites con sus gigantescos vecinos. Enfrentado con la Argentina por la doctrina Zeballos, las relaciones bilaterales del Uruguay con Brasil adquirían entonces relevancia estratégica. Desde su notable disposición para negociar con el gobierno uruguayo las controversias sobre el condominio de las aguas del río Yaguarón y de la laguna Merim, el barón de Río Branco adquirió un gran prestigio en la política uruguaya. La rectificación de los límites con Brasil (1909-1910) expresó un momento especial en la historia de las relaciones políticas y diplomáticas de la región, por cuanto afirmó una visión integracionista y constituyó un precedente para el progreso del derecho internacional y la solidaridad inteligente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Cuadernos del Claeh

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.