De la lógica revolucionaria a las razones humanitarias: la izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos (1972-1976)
Palabras clave:
derechos humanos, izquierda política, exiliados, historia políticaResumen
Este artículo describe la compleja trama de relaciones entre los exiliados uruguayos de izquierda y los diversos actores que conformaban las redes transnacionales de derechos humanos en los tempranos setenta. El recorrido comienza en Buenos Aires y culmina en las audiencias ante el Congreso de Estados Unidos a mediados de 1976, repasando las posturas de varios grupos de la izquierda uruguaya, la posición de Zelmar Michelini, las motivaciones de los congresales demócratas y la campala de Amnesty International. El énfasis está puesto en la transformación que llevó a muchos exiliados uruguayos a adoptar la retórica política de los grupos de derechos humanos para plantear sus reivindicaciones y denunciar los aspectos más acuciantes de la represión en su país.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Cómo citar
Markarian, V. (2015). De la lógica revolucionaria a las razones humanitarias: la izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos (1972-1976). Cuadernos Del Claeh, 27(89), 85–108. Recuperado a partir de https://ojs.claeh.edu.uy/publicaciones/index.php/cclaeh/article/view/130
Número
Sección
Artículos